Entrada destacada

DECÁLOGO DEL MAESTRO Gabriela Mistral

Ama, si no puedes amar mucho, no enseñes a niños. Simplifica, saber es simplificar sin restar esencia. Insiste, repite como la naturaleza re...

lunes, 2 de noviembre de 2009

niños vulnerables

La Nación - sábado 31 -

El subisidio de $ 180 para niños del sector más vulenerable y la opinión del Director de Cáritas

Gabriel Castelli, Director de Cáritas Argentina - Si hay algo que nadie duda hoy, es que para combatir la pobreza es necesario empezar a diseñar una política social diferente y que pocas veces hubo un consenso tan grande entorno a una urgencia como ésta. Por eso, reconocer como sociedad que la pobreza y la exclusión es una tarea que requiere el esfuerzo de todos es un paso trascendente.

El anuncio realizado extiende el beneficio de la asignación familiar por hijo a una vasta parte de la sociedad que hoy no lo recibe: esencialmente los hijos de los trabajadores informales y de padres desocupados. Algunos estaban alcanzados por algún otro plan social, como el Familias, pero con asignaciones mensuales menores a los $ 180 anunciados.

Este beneficio alcanza a cerca de seis millones de menores de 18 años, dentro de los cuales se encuentra la población más vulnerable. Es una herramienta concreta y efectiva de lucha contra la indigencia.

Quedan muchos aspectos por conocer para poder formar una opinión acabada acerca del alcance de esta asignación. Entre otros: cómo se efectuará el registro, cómo se pagará, qué difusión tendrá la medida para que las poblaciones más alejadas puedan acceder a este derecho y muchos otros temas que serán objeto de análisis posterior. Cómo se piensa tener una declaración de ingresos de un trabajador informal, por qué no deberían también cumplir los requisitos de escolaridad y control sanitario quienes reciben el salario familiar, por qué no se han incluido embarazadas, qué tratamiento se les va a dar a los monotributistas, etc.

En la medida en que se reconozca la "universalidad", no debería haber obstáculos para incluir de manera efectiva y transparente a toda la población menor a los 18 años, al subsanar con el tiempo los errores que puedan derivarse de una implementación apresurada y poco planificada de esta asignación.

Una ley que refrende este derecho como política de Estado de largo plazo, consensuada y debatida por el Congreso, debería tener lugar en un futuro cercano. Es un paso necesario en la lucha contra la pobreza, pero es insuficiente. El déficit habitacional, la deserción escolar, el acceso a la salud pública, el trabajo informal son algunas de las tareas pendientes. Dios quiera que podamos anteponer el bien común a los intereses personales o partidarios para consensuar políticas de largo plazo que trasciendan el gobierno de turno, para poder soñar con un país más justo y equitativo.

Padres: haganse cargo de sus hijos

Bergoglio Buenos Aires, 2 Nov. 09 (AICA)

El arzobispo de Buenos Aires, cardenal Jorge Bergoglio, durante el encuentro con los padres (foto: Clarin)

El arzobispo de Buenos Aires, cardenal Jorge Bergoglio, recordó este sábado a los padres que los hijos “tienen derecho al no", y a que se les pongan límites, y los exhortó a “recomponer el diálogo con los hijos, con la firmeza y el riesgo que eso implica”, porque, aseguró, “el diálogo encorseta el relativismo, supone cercanía, encuentro, projimidad”.

“Es necesario que salgan de ustedes para dialogar, para abrirse a sus hijos, para jugar con ellos, para que los chicos no se sientan abandonados de sus padres. Eso cansa, es verdad, pero es la cruz que ustedes como padres católicos deben cargar, pero es una cruz fecunda. Pero háganlo con sentido de gratuidad, porque eso nos acerca a Dios”, subrayó.

El cardenal Bergoglio graficó esa necesidad actual de diálogo entre padres e hijos, en el relato popular que habla de un hijo que le pregunta a un padre cuánto gana por hora de trabajo y éste le responde 20 pesos, y el hijo logra juntar ese dinero para pedirle: “Papá, acá tenés 20 pesos, me dedicás una hora de tu trabajo”.

También se refirió a "los chicos nómades, esos que están sin rumbo, desorientados, sin encuadre, y que no le encuentran sentido a la vida, porque viven una suerte de gitaneo existencial”.

El cardenal Bergoglio hizo estas observaciones ante más de 500 personas que participaron del foro de padres que organizó la Vicaría Episcopal de Educación y la Comisión Arquidiocesana de Padres, en el colegio San José de Calasanz, del barrio porteño de Caballito, con el lema “Padres más allá del boletín”.

miércoles, 21 de octubre de 2009

Premios Nobel: la responsabilidad de los intelectuales

José María Castillo, teólogo

Cuando cada año se conceden los premios Nobel, no sólo se premia el trabajo de investigación de personas eminentes en determinados ámbitos del saber, sino que además e inevitablemente también se presenta un modelo de ciencia, de conocimientos y de avances tecnológicos que se consideran los más importantes de cada año.

Viernes 9 de octubre de 2009.


Nadie va a poner en duda que los 770 premios Nobel, que la Real Academia Sueca de las Ciencias (y otras conocidas instituciones de alto prestigio) han concedido desde 1901 hasta 2007, representan la enorme aportación que la ciencia, la tecnología, la literatura, al igual que las ciencias económicas y sociales, han hecho en favor de la humanidad.

Los asombrosos avances que, en los últimos cien años, se han realizado en medicina, en las más diversas tecnologías, en el progreso de las letras y en el esfuerzo por mejorar las condiciones de paz entre los pueblos, todo eso, en gran medida está reflejado en la impresionante lista de hombres y mujeres que han obtenido el premio Nobel. Si hoy vivimos mejor que las gentes de hace un siglo, se lo debemos a quienes han obtenido el galardón del Nobel y a tantos otros hombres y mujeres que con su paciente y callado trabajo han hecho posible el bienestar y otras ventajas de las que hoy podemos disfrutar.

Todo esto es verdad. Y nunca lo elogiaremos bastante, para fomentar la pasión por el estudio, el trabajo intelectual y la investigación científica. De todo esto depende el futuro de la humanidad. Pero en esto, como en todo, tendríamos que ser más lúcidos de lo que hemos sido hasta ahora.

Porque, si es verdad que los premios Nobel de cada año representan, en gran medida, los avances de la ciencia y el saber que han hecho posible el progreso y el bienestar, no es menos cierto que la ciencia y los saberes, que se han premiado en los Nobel, nos han acarreado demasiados sufrimientos y enormes desgracias, hasta abocarnos a un mundo amenazado de destrucción y de posible exterminio. Sin duda alguna, la ciencia y la tecnología, que hoy tenemos, merecen un premio.

Pero, si somos honestos y sinceros, hay que reconocer que merecen también un juicio severo y, en asuntos muy determinantes, un justificado castigo. No debe ser mera casualidad el hecho de que, de los 770 premios Nobel que se habían concedido hasta 2007, la gran mayoría (531) se han dado a ciudadanos de Estados Unidos (276), Reino Unido (96), Alemania (76), Francia (50), Rusia (22), Japón (11). Es decir, los países que más premios Nobel han acumulado han sido precisamente los países que más guerras, más violencia y más muerte han causado o permitido en el último siglo.
De la misma manera que son los países que más armamentos bélicos han inventado, han fabricado y han vendido, para hacer posibles, no sólo sus propias guerras, sino también las guerras de los demás. Y ya, puestos a hablar de este patético asunto, no olvidemos la lista de los Nobel de economía que, desde 1969, se vienen concediendo. De los 61 premios que se han dado en esta especialidad, el 65 % han sido para economistas de Estados Unidos y el 15 % para los del Reino Unido.

Descaradamente se ha privilegiado la economía neoclásica, especialmente la Escuela de Chicago, es decir el modelo económico que nos ha metido en el espantoso desequilibrio económico mundial en que vivimos. El modelo económico que ha entrado en crisis y que, premiando con la impunidad e incluso con enormes cantidades de dinero a los causantes del desastre, ahora todos queremos reconstruir para seguir viviendo, disfrutando y padeciendo, del modelo de “economía canalla” que nos han impuesto los más autorizados Nobel de economía de los últimos cuarenta años.

Y a todo esto, hay que sumar el silencio y la complicidad de tantos hombres de ciencia y de tantos intelectuales que trabajan, más para satisfacer los intereses económicos de las multinacionales, que las necesidades de la gente, sobre todo si se trata de las pobres gentes de los países pobres. Por poner un ejemplo, como es bien sabido, los turbios manejos de determinadas empresas químicas y farmacéuticas constituyen auténticos crímenes que claman al cielo.

El problema que todo esto nos plantea es más grave de lo que mucha gente se imagina. Porque estos hechos nos vienen a decir que, en este momento, la ciencia no es neutral. Decididamente, la ciencia ha tomado partido, en favor de quien la costea. Es decir, la ciencia se ha puesto de parte de los intereses de los Estados más poderosos y de las empresas multinacionales que, como sabemos, no tienen como finalidad aliviar el sufrimiento de la gente, sino acumular riqueza y poder.



Y llegando más al fondo de las cosas, todo esto nos lleva a pensar que, en el estado actual de la sociedad tecnocrática, no es posible separar la “naturaleza” de la ciencia de los “fines” concretos para los que se utiliza la ciencia. Decir que una cosa es la ciencia “en sí”, y otra cosa es la “utilización” que se hace de la ciencia, es el intento desesperado que hacen no pocos científicos (bien pagados por las empresas para las que trabajan) para tranquilizar sus conciencias.

Al decir esto, me parece acertado recordar lo que J. Habermas argumentó contra K. R. Popper, en la conocida “disputa del positivismo en la sociología alemana”: cuando las esferas del “ser” (lo que es la ciencia) y del “deber ser” (para qué se utiliza la ciencia) quedan separadas, se produce el divorcio entre el “conocimiento” y los “valores”. Una ciencia, así entendida, se presta a las manipulaciones más peligrosas y nos puede conducir a los horrores del totalitarismo, ya sea político, ya sea ideológico.

martes, 26 de mayo de 2009

suspenden clases

Loreley Gaffoglio
LA NACION


El comité nacional de emergencia por gripe porcina dispuso ayer, en una reunión de urgencia en la Casa Rosada, suspender por 14 días el dictado de clases en cuatro colegios privados, de la Capital y de la provincia de Buenos Aires, donde ayer se detectaron 14 nuevos casos de contagio por gripe porcina.

En total, suman 19 las personas afectadas en el país por el virus de la influenza AH1N1; todos casos confirmados por el Instituto Malbrán.

La suspensión de clases afecta a los establecimientos educativos Fray Mamerto Esquiú, de Belgrano; a la Escuela del Caminante, en Palermo, y a los colegios Del Pilar y North Hills, ambos en la localidad bonaerense de Pilar.

En esos establecimientos fueron confirmados ayer los nuevos 14 casos de gripe porcina. Doce de ellos corresponden a compañeros de aula de una niña de 11 años que asiste al colegio Esquiú y que contrajo el virus durante un viaje a Disney World, en Orlando, Estados Unidos. Anteayer trascendió erróneamente que su padre también estaba contagiado, lo que ayer fue desmentido.

La chica, según informaron fuentes del gobierno porteño, había asistido al colegio entre el 16 y el 19 del actual con los síntomas de la enfermedad, y las pruebas de isopado en 12 de 17 de sus compañeros dieron positivo, mediante un kit que acelera el proceso de diagnóstico llamado Primer. Otro de los casos confirmados corresponde a un alumno de la Escuela Del Caminante, en Maure y Luis María Campos. Se trata de un chico de 15 años que también había visitado Disney World a mediados de este mes.

La transmisión del virus por contagio persona a persona también fue corroborada ayer en otro de los participantes de la competencia ecuestre Sol de Mayo, disputada entre el 14 y el 17 del actual en el Club Hípico Argentino, en Palermo. De aquel certamen ya se había detectado anteayer la enfermedad en un alumno del Colegio del Pilar y en una menor de origen peruano, tratada en Lima. A estos casos se sumó ayer otro participante del torneo, de sexo masculino, que cursa sus estudios en el colegio North Hills, de Pilar.

Anteayer se informó también el caso de un hombre contagiado durante un viaje a Washington, que no tiene relación con los alumnos infectados.

En diálogo con LA NACION, la ministra Graciela Ocaña dijo que muchos de los chicos afectados no presentan todavía un deterioro visible de su salud ni criterios de internación, y ya empezaron a ser tratados de modo ambulatorio con el medicamento Tamiflu. Fueron instados, además, a permanecer aislados voluntariamente en sus casas hasta que cese el período de mayor riesgo de contagio.

viernes, 20 de febrero de 2009

sábado, 14 de febrero de 2009

Primera sesion ordinaria

Oporto presidió la primera sesión ordinaria
(168 Horas – viernes 13 de febrero de 2009) El director General de Cultura y Educación de la Provincia de Buenos Aires, Mario Oporto, encabezó ayer –en su carácter de Presidente- la primera sesión ordinaria del Consejo General de Cultura y Educación, cuerpo colegiado de cogobierno del sistema educativo provincial. En la ocasión, estuvo acompañado por el Vicepresidente Primero del órgano, Daniel Lauría; el Subsecretario de Educación, Daniel Belinche; y los Consejeros Generales miembros, quienes realizaron un balance de lo actuado durante el 2008 y planificaron las acciones para el presente año.Durante la reunión, Oporto le asignó al Consejo General la responsabilidad de las actividades que deberán realizar sobre el Bicentenario los establecimientos educativos de la Provincia. “Queremos que la escuela piense el Bicentenario desde la visión de la emancipación latinoamericana y popular, y desde la unidad”, señaló el titular de la cartera educativa, al tiempo que solicitó al cuerpo que prepare y diseñe materiales y programas para que los docentes puedan desarrollar en las escuelas.Asimismo, elogió la realización de las sesiones del Consejo General en distintos puntos del territorio provincial, práctica desarrollada a lo largo de 2008, y propuso concretarlas junto a los encuentros que llevan adelante los inspectores jefes distritales. En ese orden, Daniel Lauría señaló que para este año está previsto que seis de las sesiones del Consejo General se realicen en diferentes partidos del interior y del conurbano provincial, y aseguró que de esta forma “se reconoce el accionar del cuerpo colegiado”.Los consejeros generales repasaron las normativas y temáticas a debatir en comisiones, entre las que mencionaron las incorporaciones de fechas en el Calendario Escolar.Cabe destacar que el Consejo General de Cultura y Educación, creado por mandato de la Constitución de 1853, es un ámbito de participación plural y democrática, que cumple funciones de asesoramiento y de consulta al Director General de Cultura y Educación, quien ejerce la Presidencia. Está integrado por 10 Consejeros Generales que representan a los docentes, a los movimientos sociales y a los partidos políticos, y en su conformación están presentes las diversas realidades de los distritos del interior y del conurbano de la Provincia de Buenos Aires.

Una meta a alcanzar

INCLUSIÓN ESCOLAR

La Declaración de Salamanca (UNESCO,1994) compromete a los gobiernos participantes (entre ellos la Argentina) a “reafirmar por esta vía su compromiso con la Educación para Todos y reconocer la necesidad y la urgencia de proveer de educación para niños/as, adolescentes y jóvenes con necesidades educativas especiales dentro del sistema normal de educación...”.
El informe de monitoreo global de educación para todos concluye que una educación de buena calidad debe ser inclusiva. (Noviembre de 2004 – Inclusión International: federación mundial de organizaciones basadas en familias).
El informe de la Fuerza de Tarea sobre Educación (UNESCO, 2002) avalado por los jefes de Estado de los países que lo conforman dice lo siguiente: “La educación debe ser inclusiva; los niños y las niñas con necesidades especiales no deben ser excluidos del sistema formal. Actualmente en los países en vías de desarrollo menos de un 2% de los niños y niñas con discapacidad participan en el sistema de educación formal”.
Haciendo un poco de historia es posible reseñar que de la desatención y marginación iniciales hacia las personas con discapacidad (considerados educables o no educables) se pasó a la Educación Especial , y vista la segregación que esta generaba se pasó a la Normalización e Integración de las personas en un ambiente menos restrictivo, lo que finalmente dio lugar a la Inclusión educativa, laboral y social de los individuos basada en las modificaciones ambientales. Es en estos momentos en los que aparecen planteamientos y programas innovadores como los de la escuela inclusiva (“escuela para todos”) empleo con apoyo y vida con apoyo que estructuran los procesos para conseguir una sociedad inclusiva. La inclusión implica que las personas con discapacidad sean una más; que la sociedad, la familia y la escuela deben organizarse en función de cada uno de sus miembros (con o sin dificultad). Este proceso se relaciona en los últimos años con el paradigma de Apoyos, la Autodeterminación de la persona y la búsqueda de la Calidad de Vida.

Verónica Galetto
Licenciada en Fonoaudiología
Docente del Profesorado de Enseñanza Especial (ISPED)
Creadora y exDirectora del Programa de Apoyo a la Integración escolar. Asoc. Síndrome Down Gchú
Capacitadora en Integración educativa y Atención a la diversidad
Asesora Técnica de la Fundación INCLUIR

viernes, 23 de enero de 2009

Igualdad Educativa y Social según Ministerio

La Dirección Nacional de Políticas Socioeducativas se centra en políticas que colaboran con la igualdad educativa y social, y promueven la inclusión socioeducativa con el objetivo de alcanzar el ejercicio pleno del derecho a la educación. En este sentido, desarrollamos estrategias que tienden a la inclusión, retención y promoción de niños, niñas y jóvenes dentro del sistema escolar, con la idea de elevar la calidad educativa y contribuir a la resolución de las desigualdades sociales, culturales y económicas que dificultan el acceso a la educación.El desafío que nos planteamos es aunar las acciones de apoyo que se vienen implementando desde este Ministerio en tres direcciones: hacia los niños, niñas y jóvenes; hacia las escuelas y hacia las jurisdicciones provinciales y generar una propuesta de apoyo socioeducativo integral. Por ello, desde 2008 llevamos adelante la Propuesta de Apoyo Socioeducativo para las Escuelas Secundarias, cuya intención es optimizar y potenciar las acciones que promuevan la inclusión, permanencia y promoción de los niños, niñas y jóvenes en el sistema escolar, ubicando como centro de atención e intervención al aula, la escuela y la comunidad educativa. Además, diseñamos nuevas estrategias: creamos las Becas Específicas para la Inclusión y la Retención para dar respuesta a situaciones que requieran una atención especial y no estén contempladas en las demás líneas de becas; implementamos un apoyo financiero para facilitar el traslado de los alumnos a la escuela; equipamos de laboratorios de ciencias a las escuelas secundarias; creamos orquestas y coros infantiles y juveniles; y comenzamos a trabajar en la apertura de escuelas de deportes. Por otro lado, apostamos a la continuidad de las acciones socioeducativas destinadas a los niños, niñas y jóvenes: viajes educativos, libros para los alumnos y para las escuelas, Becas Ley, becas para niños y jóvenes de pueblos originarios, becas para estudiantes de escuelas técnicas, de escuelas rurales, para alumnos con causa judicial, y para quienes retomaron la escuela primaria. Estas acciones se enmarcan en la Ley de Educación Nacional Nº 26.206 que establece políticas universales de promoción de la igualdad educativa que aseguren las condiciones necesarias para la inclusión, el reconocimiento, la integración y el logro educativo de todos los niños, niñas y jóvenes en los niveles obligatorios del sistema educativo, proveyendo los recursos pedagógicos, culturales, materiales, tecnológicos y económicos a los alumnos, docentes, familias y escuelas cuyas necesidades así lo requieran.
A su vez se encuentran en consonancia con la Ley de Financiamiento Educativo N° 20.675, que establece el incremento de la inversión en educación y garantiza la escolaridad obligatoria para todos los niños, niñas y jóvenes del país.

Educación Superior

El crecimiento de la educación superior en la Argentina, a lo largo del siglo XX, ha sido sostenido, con períodos de mayor expansión (1950/1955, 1974/75 y desde 1984 en adelante), coincidentes con procesos de recuperación y fortalecimiento de la democracia. La situación inversa se ha dado en períodos de dictaduras militares, con políticas de educación superior oligárquicas y antipopulares.
Otro momento democratizador de la educación superior en el país fue el de la Reforma Universitaria de 1918, con un importante impacto en la Argentina y en toda América latina, hasta la actualidad. A partir de la Reforma y de sus lineamientos, el país inició tempranamente el proceso de expansión y democratización de la educación superior. Según el censo nacional de población de 1960, la Argentina era en ese año el sexto país en el mundo en cuanto a la relación matrícula/población del país, con una tasa más alta que la de todos los países latinoamericanos y la mayoría de los europeos. Esta situación se deterioró durante las dictaduras militares 1966-1973 y 1976-1983 e inició un proceso de recuperación continuado desde 1983. En el período 1984-2006, la tasa de crecimiento anual promedio de la matrícula de la educación superior ha sido del orden del 8%, la mayor del sistema educativo argentino.
En 2006, la tasa bruta de escolarización universitaria ha sido del 48,9% (tomando la población de 20-24 años) y del 34,6% (de 18-24 años). La tasa total de escolarización de la educación superior -incluida la matrícula no universitaria- ha sido del 66,1% (población de 20-24 años) y del 46,8% (de 18-24 años).
Las políticas de acceso a las universidades públicas favorecen -en su mayoría- el ingreso irrestricto o libre, como estrategia de igualdad de oportunidades y de equidad, excepto en algunas carreras, en especial en las de Medicina y las de carácter científico-tecnológico. En éstas se toman exámenes o se realizan cursos de ingreso muy selectivos: en general acceden sólo entre el 20 y el 30% de los postulantes. Otras universidades han organizado cursos de ingreso, de carácter propedéutico, que tienden a subsanar los problemas de formación que los postulantes traen desde la enseñanza media. Las universidades privadas tienen sistemas muy diversos que dependen de su estrategia institucional. El tema del acceso a las universidades se constituye en un debate permanente y genera una controversia en la sociedad y en el ámbito universitario.
El grave problema en cuanto a equidad e inclusión social no es, por lo tanto, el del acceso, sino el de las altas tasas de deserción de la educación superior, en especial de la universitaria. Si bien no hay información precisa al respecto, se estima que entre un 40 y un 50% de los estudiantes que ingresan cada año a las universidades nacionales abandonan su carrera en el primer año; un número menor -pero todavía importante- lo hacen en el segundo año y en los siguientes. Se estima que sólo se gradúa alrededor del 15% de los ingresantes. Si bien no hay estudios al respecto, se puede afirmar que la mayor parte de los desertores son estudiantes pertenecientes a los sectores sociales bajos y medio bajos.
Se señalan diversas causas para este nivel tan alto de fracaso. Las externas a la universidad se vinculan con los problemas socioeconómicos de los estudiantes -que hacen que la mayoría trabaje hasta 35/40 horas semanales-, deficiencias de formación que vienen de los niveles anteriores (en especial de la enseñanza media), falta de adecuada orientación vocacional, etc. Entre las internas, se señalan las deficientes condiciones de aprendizaje en los primeros años, recursos escasos (laboratorios, bibliografía, equipos de computación, etc.), modalidades pedagógicas poco apropiadas para ayudar a los estudiantes en la difícil transición hacia la educación superior, planes de estudio y programas de escaso interés, carreras muy largas, sin salidas intermedias, profesores no capacitados adecuadamente, etcétera.
La Secretaría de Políticas Universitarias, conjuntamente con las universidades nacionales, está poniendo en marcha diversos proyectos que tienden a mejorar esta situación y a contribuir con una mejor atención de los estudiantes que ingresan, en especial los de situación socioeconómica y laboral más desfavorecida. Entre ellos, se encuentran los referidos a la implementación de un sistema de tutorías de acompañamiento y orientación (hasta ahora casi inexistente en el sistema universitario argentino), la adecuada formación de tutores y la mejor capacitación pedagógica de los docentes de primer año, las estrategias tendientes a superar los problemas cognitivos y aptitudinales de los ingresantes y la articulación de acciones con escuelas de enseñanza media, etc.
El autor es director de Posgrados de la Universidad Nacional de Tres de Febrero.

lunes, 19 de enero de 2009

Conflicto Docente

LOCAL. E/01909/036394. BUENOS AIRES, 19(PSI).- LA CTA FIJA POSTURA ANTE LA CRISIS. “El Gobierno no puede ser espectador ni comentarista del conflicto social”. Así se refirió el secretario general de la CTA, Hugo Yasky, en una conferencia de prensa donde manifestó que la Central de Trabajadores Argentinos exigirá a la administración nacional que cree un marco de protección para los trabajadores ante la crisis económica que está enfrentando el mundo.
“Es imprescindible una ley que impida al sector empresarial -que el año pasado ha tenido sus más altas tasas de rentabilidad- el despido sin causa y la reducción salarial”, apuntó.
Acompañado por el secretario Adjunto, Pedro Wasiejko, y el secretario Gremial, Victorio Paulón y Elías Moure de la Federación de Trabajadores Jubilados y Pensionados (Fetrajub-CTA); entre otros, Yasky expresó la demanda al Gobierno nacional por “una ley que garantice que no vayamos a discutir salarios a cambio de conservar los puestos de trabajo”.
“Los empresarios, viendo los conflictos que se están dando, como es el caso de Paraná Metal, están extorsionando con una situación que no tiene que ver con la rentabilidad que han tenido en el 2008. Las empresas industriales tuvieron un 24% de rentabilidad absoluta. Una tasa de ganancia que no tuvieron en ningún momento. Por lo tanto, pedimos que el gobierno nacional accione a través de una ley que garantice que no se pierda un solo puesto de trabajo. Que no haya despidos, suspensiones ni recortes de sueldo.
Porque si vamos a las paritarias con situaciones extorsivas de parte del empresariado, la discusión que van a tratar de imponer es la de recorte de salarios”, indicó Yasky, que mostró a los periodistas un gráfico sobre la evolución de la rentabilidad de las firmas industriales que cotizan en la Bolsa, durante el período que va del año 1993 al 2008.
Para el secretario General de la CTA, “la única fórmula para salir de esta crisis es hambre cero”, resaltó.- XXX
LOCAL. E/01909/036395. BUENOS AIRES, 19(PSI).- DOCENTES UNIVERSITARIOS PIDEN DISCUTIR SALARIOS. Profesores de las universidades estatales nucleados en FEDUN reclamaron al Gobierno nacional y a los rectores la reapertura de negociaciones salariales en marzo y la Ley de Movilidad Jubilatoria de 82 por ciento para todas las categorías docentes en las 39 casas de altos estudios públicas.
Los secretarios generales de las 13 seccionales de base de FEDUN pidieron además para 2009 "la aprobación de una nueva Ley de Educación Superior, en reemplazo de la existente desde 1995", gestionada durante el gobierno de Carlos Menem.
Daniel Ricci, secretario general de FEDUN y de la Asociación de Docentes de la Universidad de Buenos Aires ADUBA), dijo que en la paritaria reclamarán "la regularización de los pagos de los programas especiales para investigadores universitarios y el pago de un plus por doctorado".- XXX
LOCAL. E/01909/036396. SAN FERNANDO DEL VALLE DE CATAMARCA, 19(PSI).- DOCENTES PRIVADOS RECLAMAN EL PAGO DE HABERES. Docentes de colegios privados de la provincia están reclamando el pago de haberes desde diciembre e insisten en que la liquidación de sueldos se haga en la misma fecha de los estatales. Silvia Aliaga del Sindicato Argentino de Docentes Privados (SADOP) aseguró que el panorama es lamentable teniendo en cuenta que están de vacaciones pero sin plata no se puede descansar.
La gremialista pidió que se haga efectivo todo lo adeudado desde diciembre e insistió que las escuelas privadas deben cobrar el mismo día que las estatales. Se quejó además de la patronal. Dijo que hicieron los trámites correspondientes y que les informaron que entre hoy o mañana estaría depositado el pago. "Tenemos derecho al descanso pero sin plata no se puede"

lunes, 5 de enero de 2009

NIÑOS CON DESNUTRICIÓN

JUAN CARR DENUNCIA QUE EN EL PAÍS MUEREN 8 CHICOS POR DÍA POR DESNUTRICIÓN La Nación – miércoles 10 - Por Paula Soler - Ocho niños menores de cinco años mueren por día en la Argentina por desnutrición. La cifra fue denunciada ayer por Juan Carr, líder de la Red Solidaria e integrante del Centro de Lucha contra el Hambre, dependiente de la Facultad de Veterinaria de la Universidad de Buenos Aires (UBA). El preocupante dato fue lanzado ayer en coincidencia con el anuncio de un estudio sobre desnutrición en el mundo, donde casi mil millones de personas la padecen. De ellas, 40 millones engrosaron la estadística este año. Este informe corresponde a la Federación de la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO), sobre lo que se informa por separado. Texto completo: http://www.lanacion.com.ar/nota.asp?nota_id=1079203

ADOLESCENTES DE LATINOAMERICA

EN LATINOAMERICA LOS ADOLESCENTES QUE TRABAJAN TIENEN UNA PROBABILIDAD DEL 50% MENOR QUE LOS QUE DISPONEN DE TODO EL TIEMPO PARA IR A LA ESCUELA El Dato Destacado muestra que los ingresos que los adolescentes aportan al hogar constituyen para muchas familias latinoamericanas un factor estructurante de su cotidianeidad. La inserción ocupacional de los adolescentes ocurre en la gran mayoría de los casos en las márgenes del mercado laboral y en condiciones considerablemente más precarias que para los adultos en ocupaciones similares. Además, la probabilidad de asistir a la escuela es un 50% menor entre los adolescentes que trabajan o buscan trabajar que entre aquellos que potencialmente disponen de todo su tiempo para dedicarlo a estudiar.nota completa en: http://www.siteal.iipe-oei.org/datosdestacados/index.asp y tablas estadísticas por países en: http://www.siteal.iipe-oei.org/modulos/ResumenesEstadisticosV1/upload/resumen_estI_nacional.pdf