Entrada destacada

DECÁLOGO DEL MAESTRO Gabriela Mistral

Ama, si no puedes amar mucho, no enseñes a niños. Simplifica, saber es simplificar sin restar esencia. Insiste, repite como la naturaleza re...

viernes, 23 de enero de 2009

Igualdad Educativa y Social según Ministerio

La Dirección Nacional de Políticas Socioeducativas se centra en políticas que colaboran con la igualdad educativa y social, y promueven la inclusión socioeducativa con el objetivo de alcanzar el ejercicio pleno del derecho a la educación. En este sentido, desarrollamos estrategias que tienden a la inclusión, retención y promoción de niños, niñas y jóvenes dentro del sistema escolar, con la idea de elevar la calidad educativa y contribuir a la resolución de las desigualdades sociales, culturales y económicas que dificultan el acceso a la educación.El desafío que nos planteamos es aunar las acciones de apoyo que se vienen implementando desde este Ministerio en tres direcciones: hacia los niños, niñas y jóvenes; hacia las escuelas y hacia las jurisdicciones provinciales y generar una propuesta de apoyo socioeducativo integral. Por ello, desde 2008 llevamos adelante la Propuesta de Apoyo Socioeducativo para las Escuelas Secundarias, cuya intención es optimizar y potenciar las acciones que promuevan la inclusión, permanencia y promoción de los niños, niñas y jóvenes en el sistema escolar, ubicando como centro de atención e intervención al aula, la escuela y la comunidad educativa. Además, diseñamos nuevas estrategias: creamos las Becas Específicas para la Inclusión y la Retención para dar respuesta a situaciones que requieran una atención especial y no estén contempladas en las demás líneas de becas; implementamos un apoyo financiero para facilitar el traslado de los alumnos a la escuela; equipamos de laboratorios de ciencias a las escuelas secundarias; creamos orquestas y coros infantiles y juveniles; y comenzamos a trabajar en la apertura de escuelas de deportes. Por otro lado, apostamos a la continuidad de las acciones socioeducativas destinadas a los niños, niñas y jóvenes: viajes educativos, libros para los alumnos y para las escuelas, Becas Ley, becas para niños y jóvenes de pueblos originarios, becas para estudiantes de escuelas técnicas, de escuelas rurales, para alumnos con causa judicial, y para quienes retomaron la escuela primaria. Estas acciones se enmarcan en la Ley de Educación Nacional Nº 26.206 que establece políticas universales de promoción de la igualdad educativa que aseguren las condiciones necesarias para la inclusión, el reconocimiento, la integración y el logro educativo de todos los niños, niñas y jóvenes en los niveles obligatorios del sistema educativo, proveyendo los recursos pedagógicos, culturales, materiales, tecnológicos y económicos a los alumnos, docentes, familias y escuelas cuyas necesidades así lo requieran.
A su vez se encuentran en consonancia con la Ley de Financiamiento Educativo N° 20.675, que establece el incremento de la inversión en educación y garantiza la escolaridad obligatoria para todos los niños, niñas y jóvenes del país.

Educación Superior

El crecimiento de la educación superior en la Argentina, a lo largo del siglo XX, ha sido sostenido, con períodos de mayor expansión (1950/1955, 1974/75 y desde 1984 en adelante), coincidentes con procesos de recuperación y fortalecimiento de la democracia. La situación inversa se ha dado en períodos de dictaduras militares, con políticas de educación superior oligárquicas y antipopulares.
Otro momento democratizador de la educación superior en el país fue el de la Reforma Universitaria de 1918, con un importante impacto en la Argentina y en toda América latina, hasta la actualidad. A partir de la Reforma y de sus lineamientos, el país inició tempranamente el proceso de expansión y democratización de la educación superior. Según el censo nacional de población de 1960, la Argentina era en ese año el sexto país en el mundo en cuanto a la relación matrícula/población del país, con una tasa más alta que la de todos los países latinoamericanos y la mayoría de los europeos. Esta situación se deterioró durante las dictaduras militares 1966-1973 y 1976-1983 e inició un proceso de recuperación continuado desde 1983. En el período 1984-2006, la tasa de crecimiento anual promedio de la matrícula de la educación superior ha sido del orden del 8%, la mayor del sistema educativo argentino.
En 2006, la tasa bruta de escolarización universitaria ha sido del 48,9% (tomando la población de 20-24 años) y del 34,6% (de 18-24 años). La tasa total de escolarización de la educación superior -incluida la matrícula no universitaria- ha sido del 66,1% (población de 20-24 años) y del 46,8% (de 18-24 años).
Las políticas de acceso a las universidades públicas favorecen -en su mayoría- el ingreso irrestricto o libre, como estrategia de igualdad de oportunidades y de equidad, excepto en algunas carreras, en especial en las de Medicina y las de carácter científico-tecnológico. En éstas se toman exámenes o se realizan cursos de ingreso muy selectivos: en general acceden sólo entre el 20 y el 30% de los postulantes. Otras universidades han organizado cursos de ingreso, de carácter propedéutico, que tienden a subsanar los problemas de formación que los postulantes traen desde la enseñanza media. Las universidades privadas tienen sistemas muy diversos que dependen de su estrategia institucional. El tema del acceso a las universidades se constituye en un debate permanente y genera una controversia en la sociedad y en el ámbito universitario.
El grave problema en cuanto a equidad e inclusión social no es, por lo tanto, el del acceso, sino el de las altas tasas de deserción de la educación superior, en especial de la universitaria. Si bien no hay información precisa al respecto, se estima que entre un 40 y un 50% de los estudiantes que ingresan cada año a las universidades nacionales abandonan su carrera en el primer año; un número menor -pero todavía importante- lo hacen en el segundo año y en los siguientes. Se estima que sólo se gradúa alrededor del 15% de los ingresantes. Si bien no hay estudios al respecto, se puede afirmar que la mayor parte de los desertores son estudiantes pertenecientes a los sectores sociales bajos y medio bajos.
Se señalan diversas causas para este nivel tan alto de fracaso. Las externas a la universidad se vinculan con los problemas socioeconómicos de los estudiantes -que hacen que la mayoría trabaje hasta 35/40 horas semanales-, deficiencias de formación que vienen de los niveles anteriores (en especial de la enseñanza media), falta de adecuada orientación vocacional, etc. Entre las internas, se señalan las deficientes condiciones de aprendizaje en los primeros años, recursos escasos (laboratorios, bibliografía, equipos de computación, etc.), modalidades pedagógicas poco apropiadas para ayudar a los estudiantes en la difícil transición hacia la educación superior, planes de estudio y programas de escaso interés, carreras muy largas, sin salidas intermedias, profesores no capacitados adecuadamente, etcétera.
La Secretaría de Políticas Universitarias, conjuntamente con las universidades nacionales, está poniendo en marcha diversos proyectos que tienden a mejorar esta situación y a contribuir con una mejor atención de los estudiantes que ingresan, en especial los de situación socioeconómica y laboral más desfavorecida. Entre ellos, se encuentran los referidos a la implementación de un sistema de tutorías de acompañamiento y orientación (hasta ahora casi inexistente en el sistema universitario argentino), la adecuada formación de tutores y la mejor capacitación pedagógica de los docentes de primer año, las estrategias tendientes a superar los problemas cognitivos y aptitudinales de los ingresantes y la articulación de acciones con escuelas de enseñanza media, etc.
El autor es director de Posgrados de la Universidad Nacional de Tres de Febrero.

lunes, 19 de enero de 2009

Conflicto Docente

LOCAL. E/01909/036394. BUENOS AIRES, 19(PSI).- LA CTA FIJA POSTURA ANTE LA CRISIS. “El Gobierno no puede ser espectador ni comentarista del conflicto social”. Así se refirió el secretario general de la CTA, Hugo Yasky, en una conferencia de prensa donde manifestó que la Central de Trabajadores Argentinos exigirá a la administración nacional que cree un marco de protección para los trabajadores ante la crisis económica que está enfrentando el mundo.
“Es imprescindible una ley que impida al sector empresarial -que el año pasado ha tenido sus más altas tasas de rentabilidad- el despido sin causa y la reducción salarial”, apuntó.
Acompañado por el secretario Adjunto, Pedro Wasiejko, y el secretario Gremial, Victorio Paulón y Elías Moure de la Federación de Trabajadores Jubilados y Pensionados (Fetrajub-CTA); entre otros, Yasky expresó la demanda al Gobierno nacional por “una ley que garantice que no vayamos a discutir salarios a cambio de conservar los puestos de trabajo”.
“Los empresarios, viendo los conflictos que se están dando, como es el caso de Paraná Metal, están extorsionando con una situación que no tiene que ver con la rentabilidad que han tenido en el 2008. Las empresas industriales tuvieron un 24% de rentabilidad absoluta. Una tasa de ganancia que no tuvieron en ningún momento. Por lo tanto, pedimos que el gobierno nacional accione a través de una ley que garantice que no se pierda un solo puesto de trabajo. Que no haya despidos, suspensiones ni recortes de sueldo.
Porque si vamos a las paritarias con situaciones extorsivas de parte del empresariado, la discusión que van a tratar de imponer es la de recorte de salarios”, indicó Yasky, que mostró a los periodistas un gráfico sobre la evolución de la rentabilidad de las firmas industriales que cotizan en la Bolsa, durante el período que va del año 1993 al 2008.
Para el secretario General de la CTA, “la única fórmula para salir de esta crisis es hambre cero”, resaltó.- XXX
LOCAL. E/01909/036395. BUENOS AIRES, 19(PSI).- DOCENTES UNIVERSITARIOS PIDEN DISCUTIR SALARIOS. Profesores de las universidades estatales nucleados en FEDUN reclamaron al Gobierno nacional y a los rectores la reapertura de negociaciones salariales en marzo y la Ley de Movilidad Jubilatoria de 82 por ciento para todas las categorías docentes en las 39 casas de altos estudios públicas.
Los secretarios generales de las 13 seccionales de base de FEDUN pidieron además para 2009 "la aprobación de una nueva Ley de Educación Superior, en reemplazo de la existente desde 1995", gestionada durante el gobierno de Carlos Menem.
Daniel Ricci, secretario general de FEDUN y de la Asociación de Docentes de la Universidad de Buenos Aires ADUBA), dijo que en la paritaria reclamarán "la regularización de los pagos de los programas especiales para investigadores universitarios y el pago de un plus por doctorado".- XXX
LOCAL. E/01909/036396. SAN FERNANDO DEL VALLE DE CATAMARCA, 19(PSI).- DOCENTES PRIVADOS RECLAMAN EL PAGO DE HABERES. Docentes de colegios privados de la provincia están reclamando el pago de haberes desde diciembre e insisten en que la liquidación de sueldos se haga en la misma fecha de los estatales. Silvia Aliaga del Sindicato Argentino de Docentes Privados (SADOP) aseguró que el panorama es lamentable teniendo en cuenta que están de vacaciones pero sin plata no se puede descansar.
La gremialista pidió que se haga efectivo todo lo adeudado desde diciembre e insistió que las escuelas privadas deben cobrar el mismo día que las estatales. Se quejó además de la patronal. Dijo que hicieron los trámites correspondientes y que les informaron que entre hoy o mañana estaría depositado el pago. "Tenemos derecho al descanso pero sin plata no se puede"

lunes, 5 de enero de 2009

NIÑOS CON DESNUTRICIÓN

JUAN CARR DENUNCIA QUE EN EL PAÍS MUEREN 8 CHICOS POR DÍA POR DESNUTRICIÓN La Nación – miércoles 10 - Por Paula Soler - Ocho niños menores de cinco años mueren por día en la Argentina por desnutrición. La cifra fue denunciada ayer por Juan Carr, líder de la Red Solidaria e integrante del Centro de Lucha contra el Hambre, dependiente de la Facultad de Veterinaria de la Universidad de Buenos Aires (UBA). El preocupante dato fue lanzado ayer en coincidencia con el anuncio de un estudio sobre desnutrición en el mundo, donde casi mil millones de personas la padecen. De ellas, 40 millones engrosaron la estadística este año. Este informe corresponde a la Federación de la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO), sobre lo que se informa por separado. Texto completo: http://www.lanacion.com.ar/nota.asp?nota_id=1079203

ADOLESCENTES DE LATINOAMERICA

EN LATINOAMERICA LOS ADOLESCENTES QUE TRABAJAN TIENEN UNA PROBABILIDAD DEL 50% MENOR QUE LOS QUE DISPONEN DE TODO EL TIEMPO PARA IR A LA ESCUELA El Dato Destacado muestra que los ingresos que los adolescentes aportan al hogar constituyen para muchas familias latinoamericanas un factor estructurante de su cotidianeidad. La inserción ocupacional de los adolescentes ocurre en la gran mayoría de los casos en las márgenes del mercado laboral y en condiciones considerablemente más precarias que para los adultos en ocupaciones similares. Además, la probabilidad de asistir a la escuela es un 50% menor entre los adolescentes que trabajan o buscan trabajar que entre aquellos que potencialmente disponen de todo su tiempo para dedicarlo a estudiar.nota completa en: http://www.siteal.iipe-oei.org/datosdestacados/index.asp y tablas estadísticas por países en: http://www.siteal.iipe-oei.org/modulos/ResumenesEstadisticosV1/upload/resumen_estI_nacional.pdf